Godzilla Minus One | Review

Nuestra puntuación

Se sumó a la plataforma streaming Netflix, la película japonesa sobre el clásico monstruo gigante creado por Ishiro Honda y Tomoyuki Tanaka en 1954.

Figura icónica de la cultura popular, junto a King Kong, Godzilla es el monstruo más emblemático del cine. Pasaron 36 películas, siete décadas y el Kaiju japonés sigue siendo figura estelar en la industria audiovisual. Tanto en Hollywood con el Monsterverse de Legendary Pictures como en Asia, donde Toho ha revitalizado la franquicia con Godzilla Minus One. Esta última entrega regresa a las raíces de la serie original, situándose en el Japón de posguerra (1945) y explorando los desafíos de reconstruir una nación devastada.

Por eso esta vez la figura de Godzilla pasa a un segundo plano, ya que el verdadero núcleo de la historia no es la lucha contra un monstruo gigantesco, sino la formación de una familia poco convencional unida por la extrema situación de supervivencia en un Japón humillado y destruido. La película muestra cómo, a pesar de los peligros, la humanidad se resiste a desaparecer, reflejando la lenta recuperación de las ciudades tras la Segunda Guerra Mundial.

La película aborda las secuelas de cualquier conflicto armado, destacando que las principales víctimas siempre son las personas comunes, ajenas a las decisiones bélicas. Rompiendo con los convencionalismos del género, la narrativa se centra en desarrollar personajes realistas y humanos, con los cuales el público puede empatizar fácilmente. Lejos del típico arco del héroe, el guion se enfoca en la creación de lazos comunitarios significativos.

En el punto en que la situación comienza a mejorar, el director Takashi Yamazaki desata al monstruo que todos esperaban ver. Godzilla, representado como una fuerza imparable resentida por la intervención nuclear de Estados Unidos, arrasa sin piedad, destruyendo ciudades en escenas espectaculares y dolorosas. Los efectos visuales y el diseño de producción están a la altura de la ambiciosa narrativa. Con un presupuesto modesto de 15 millones de dólares, los VFX maximizan cada oportunidad para presentar a Godzilla de manera aterradora, complementado por una banda sonora poderosa que intensifica la experiencia. A pesar del fanatismo que rodea al monstruo, la película logra que el público desee la supervivencia de sus protagonistas.

Godzilla Minus One ha sido un éxito, recaudando más de 100 millones de dólares a nivel mundial y obteniendo nominaciones a mejor película extranjera en los Critics Choice Awards y alzándose con el galardón a mejores efectos especiales en los Premios de la Academia. Esta entrega no solo funciona como un blockbuster, sino también como una obra de cine fantástico que combina la artesanía en los movimientos y acciones de Godzilla con un profundo respeto por sus orígenes temáticos y estéticos, destacando a Godzilla en su forma más temible y venerable.

Compartir: