Se estrena en cines el drama protagonizado por Annette Benning y Bill Nighy sobre la separación de una pareja de aultos mayores.
El divorcio en la vejez no es algo común, aunque cada vez es más normal escuchar casos de parejas de muchos años juntan que deciden hacer sus vidas por separado. Muchas cuestiones para analizar se entrecuzan entre medio: el rol de los hijos ya mayores, la libertad a una edad donde las energías no son las mismas que en otra edad y la ausencia del otro como alguien que ya formaba parte de nuestro paisaje diario. Las cosas que no te conté se enfoca en ellas cuando una pareja de adultos mayores durante un doloroso proceso de divorcio luego de 29 años de matrimonio.

Pero no solo vemos las consecuencias en la pareja, sino que cuenta con la novedad de estar presentado y estudiado en las repercusiones no solo para los cónyuges, Grace (Annette Bening) y Edward (Bill Nighy), sino también para su hijo adulto, Jamie (Josh O’Connor). Abordando también la evolución de las relaciones en los últimos 30 años, transformándose de noviazgos anteriores, más tradicionales y definidos a personas que abrazan la soltería con más libertad, con el conflicto intergeneracional que surge de esto, dos escenarios distintos con los que gran parte de la audiencia puede simpatizar.
Con Annette Bening, Bill Nighy y Josh O’Connor a la cabeza vemos un juego de tres. Conocido popularmente por interpretar al principe Carlos en The Crown pero también por protagonizar Tierra de Dios de Francis Lee, Josh O’Connor vuelve a demostrar que realmente se está consolidando como uno de los mejores actores jóvenes de Gran Bretaña, con escenas emotivas y otras desvastadoras en su rol de hijo único y sostén emocional de los padres, pero fundamentalmente de la madre. Mientras que Bill Nighy y Annette Bening forman una pareja convincente, aparentemente asentada, y también una pareja *infeliz* convincente.
La triste verdad es que el divorcio es a menudo desigual en sus consecuencias, y Las Cosas que no te conté no rehuye a eso, brindando algunas ideas que invitan a la reflexión. Se transforma así en un estudio interesante de una familia que se desmorona durante el doloroso proceso. Es revelador y veraz, aunque esté instalada en una acogedora esfera de pueblo pequeño de clase media acomodada, presentando una visión más privilegiada del divorcio, está claro que las mismas heridas del rechazo, la traición y la falsedad pueden ser profundas para todos.