Hoy se estrena en el Cine Gaumont, el documental que sigue la carrera de la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías.
Durante 14 años, el director Nacho Garassino acompañó a la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías (OIANT). La síntesis de su experiencia junto a la OIANT fundada en el año 2004 por el compositor, director, investigador y educador argentino Alejandro Iglesias Rossi y la educadora, eutonista, musicóloga, iconografa y directora de Artes Escénicas y Visuales Susana Ferreres, encuentran son el producto en que se basa el nuevo documental del director de El Tunel de los Huesos y Pegar la vuelta.

Desde el momento de su creación la OIANT ha trabajado en las áreas de investigación en el área de composición, interpretación, lutería y creación de máscaras, buscando así reunir las diferentes áreas del conocimiento relacionadas con la música. y como síntesis de su experiencia salió la película «Oiant, música para un futuro ancestral», en la que muestra la intimidad tanto ideológica como artística del grupo. El documental da cuenta sobre su trabajo, con la participación especial de Adolfo Pérez Esquivel, Boaventura de Sousa Santos, Leo Brouwer, Carlos Nuñez, Charo Bogarín y Juan Palomino.
Nacho Garassino «nos acerca a algo que muchos no conocen» como dijo John Cage (quien le dedica un poema a Alejandro Iglesias Rossi) para mostrar el trabajo y la importancia cultural de una orquesta que combina la música precolombina con las nuevas tecnologías. De esta forma, somete al espectador a una experiencia inmersiva fascinante, que combina la música con los paisajes, el sonido del viento y de la fauna; el poder de los instrumentos y las voces, con testimonios que dan cuenta de la admiración al trabajo hecho por los músicos que participan en la orquesta.