Del 8 al 11 de abril se realizará una nueva edición del festival, en esta ocasión en versión online y gratuita

Como lo viene haciendo desde hace más de 30 años, y a pesar de las limitaciones que impone la pandemia, La Mujer y el Cine sigue bregando por la promoción y el fortalecimiento de la presencia de las realizadoras en el universo de la expresión audiovisual, valorizando sus miradas y difundiendo sus obras. Este año, la dirección general del Festival estará a cargo de Annamaría Muchnik, presidenta de la Asociación La Mujer y el Cine. La programación estará disponible de forma gratuita a través de la plataforma vivamoscultura.buenosaires.gob.ar del Ministerio de Cultura de la Ciudad desde el 8 al 11 de abril.
La Competencia de Cortometrajes tendrá 36 films participando y el jurado estará integrado por destacadas figuras del campo audiovisual: la actriz Cecilia Roth, la productora y miembro fundadora de la Mujer y el Cine Lita Stantic, la Directora Artística del Festival de Mar del Plata Cecilia Barrionuevo, la directora Andrea Testa y la actriz y directora -y miembro también de la Asociación- Victoria Carreras. VER LISTA DE CORTOS EN COMPETENCIA
Por su parte, habrá también 6WIP (Work in Progress) en competencia buscando ganar los premios para finalizar sus filmes:
- Sangre no es agua, de Divina Gloria y Cecilia Menis
- Malón, de Constanza Cabrera, de Sofía Rozenwurcel y Lucila Podestá
- Cuerpos que importan, de Julia Elena Zarate
- Husek, de Daniela Seggiaro
- Como es Gerard, de Melina Marcow y Rocío Caliri
- El fin de semana, de Mara Pescio
Finalmente, habrá una sección de Panorama con ocho (8) producciones estrenadas durante 2020:
- Mamá, mamá, mamá de Sol Berruezo Pichon-Riviere
- Río Turbio de Tatiana Mau González
- Trópico de Sabrina Farji
- Historia de Verano de Gabriela Guillermo e Irina Raffo
- Hacer la vida de Alejandra Marino
- Escribir en el aire de Paula De Luque
- Lo habrás imaginado de Victoria Chaya
- Las Furias de Tamae Garateguy
Premios:
Competencia de cortos:
PREMIO FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL CINE $100.000
Premio La Mujer y el Cine $50.000
Premio Argentores al Mejor Guión de Cortometraje $50.000
Premio Sagai Mejor Actriz y Mejor Actor $20.000
Premio Cine.ar adquisición
Premio ACCION, Claqueta ACCION Mujeres del Cine a Cortometraje con Perspectiva de Género
Premio Eda: un ejemplar del primer libro de EDA, Entre Cortes, un ejemplar del próximo libro de EDA La primera mirada, conversaciones con montajistas de Argentina y diploma.
Competencia WIPS de largometrajes:
Premio Universidad del Cine: DCP y Corrección de color
Premio Pomeranec música & sonido: 40 hs. de pre-mezcla de sonido
Premio La Burbuja: 40 hs. de edición de sonido y consultorías con Martín Grignaschi
Premio Haddock Films: $30.000
Premio Translatearly: traducción y subtitulado del film
Premio FilmsToFestivals: servicio de distribución en festivales nacionales e internacionales
SOBRE LA MUJER Y EL CINE
Hace 32 años un grupo de mujeres de la cultura fundó la Asociación “La Mujer y el Cine”, entre ellas María Luisa Bemberg, única directora de cine de ficción en Argentina en ese momento. A lo largo de su historia su objeto ha sido el de promover y estimular la presencia de las mujeres en el campo cinematográfico, especialmente en el rol de la realización. A nivel mundial, en 1988, sólo el 5% de la dirección estaba en manos de mujeres. Hoy, esa realidad ha cambiado y el porcentaje de realizadoras asciende al 30% de las películas filmadas en nuestro país.
Desde su fundación, la asociación desarrolló festivales internacionales, concursos de cortos y video nacionales, latino e iberoamericanos que fueron jerarquizando y potenciándola al punto de convertirse en una plataforma para muchas realizadoras: jóvenes directoras que debutaron en los concursos nacionales de cortometrajes son hoy figuras destacadas del quehacer audiovisual de nuestro país: Lucrecia Martel, Paula Hernández, Julia Solomonoff, María Victoria Menis, Sabrina Farji, Sandra Gugliotta, Vanesa Ragone, entre otras tantas.
A lo largo del tiempo, los concursos de La Mujer y el Cine siguen siendo un espacio estimulante, que las reconoce y valida y que les da acceso a un público creciente, amplio e interesado.
La Comisión Directiva de la entidad está integrada por Annamaría Muchnik, presidenta; Graciela Maglie, vicepresidenta; María Victoria Menis, tesorera; Sabrina Farji, secretaria y las vocales Victoria Carreras, Blanca Monzón, Vanina Spataro y Miranda da Souza, con Marta Bianchi como Presidenta Honorífica, una de las socias fundadoras.