«Señales de Humo» de Luis Sampieri. Crítica.

Nuestra puntuación

El documental del director de Cabecita Rubia y La Hija llega a la pantalla de Cinear hoy a las 20. Es una propuesta que analiza la relación entre el hombre y la tecnología.

Mario Reyes, protagonista del documental de Luis Sampieri

Somos una sociedad dependiente de lo tecnológico y de la hiperconectividad pero todavía en Argentina existen lugares donde no funciona de la misma manera. “Señales de humo” nos ubica en una pequeña comunidad del norteargentino donde los servicios de telefonía e internet se cortan por los fuertes vientos que azotan la región y muestra como Mario Reyes, arriero y guardaparques de la comunidad, tendrán que subir a las altas cumbres junto a un ingeniero de la empresa de internet para intentar reparar el desperfecto.

Como una especie de western criollo, el director nos traslada a ese recóndito lugar, a un paisaje montañoso, donde la fotografía del lugar se vuelve protagonista principal. Más allá de ser un documental, el film no parece mostrarse como tal, ya que la cámara es testigo del momento en que los dos protagonistas se dirigen a a caballo y con la mula cargando la antena a la punta del cerro para reparar la conectividad y darle señal de internet a los habitantes del pueblo

«Señales de Humo» encuentra sus puntos más altos en lo visual y en el acompañamiento musical que rodea a los dos protagonistas; en una obra que nos aleja de los «hastag» y nos envuelve en la tranquilidad del paisaje, donde se puede apreciar como lo ritual se va mutando por el uso de las tecnologías a la vez que la naturaleza lucha contra el progreso y esa necesidad del ser humano de estar siempre conectados.

Compartir:

1 thought on “«Señales de Humo» de Luis Sampieri. Crítica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *