En Compañía de Ada Frontini.

Nuestra puntuación

Se estrena en el Cine Gaumont, el nuevo documental de la directora de Escuela de Sordos sobre la tierna amistad entre las personas y los perros.

Quienes tenemos uno en nuestras vidas, sabemos que los perros nos proporcionan una sensación de bienestar emocional a través del amor incondicional que nos dan; por eso, son una gran compañía no solo para quienes viven en familia, sino como consuelo para las personas solitarias. También puede ayudar a las personas a recuperarse de un trauma personal, como la pérdida de un ser querido. Un poco es lo que muestra Ricky Gervais en la serie After Life, cuando debe hacerse cargo del ovejero alemán que tenían con su esposa cuando esta fallece de cáncer.

Lo que la serie del comediante inglés nos mostraba como una historia individual, En Compañía lo profundiza al seguir la relación de diferentes personas con sus mascotas caninas. El documental de Ada Frontini, directora que en el 2013 nos había deslumbrado con Escuela de Sordos, le pone la cámara a personas que se autodenominan como antisociales; a viudos y viudas, parejas sin hijos, jóvenes estudiantes, solteros mayores; hasta personas que dan casa y alimento a cuanto perro se le cruza en la calle. Todos esos testimonios dan cuenta de la importancia de los animales cuadrúpedos en sus vidas.

Los vemos conviviendo con ellos mientras relatan como es su vida junto a ellos. Perros de raza, callejeros, grandes y chicos se entremezclan en la vida de cada una de las personas. Durmiendo con ellos, jugando bajo la lluvia, haciendo guardia mientras su dueño come; situaciones comunes para que todos aquellos que tenemos un perro indentificados. La parte cruel se da cuando aparece la historia de los galgos que son usados para carreras, pero como la película no apuesta al golpe bajo ni a conmover sino a enfocarse en la relación emocional humano-perro.

En Compañia es ideal para aquellos que tienen un perro o tuvieron uno en su vida. La amistad incondicional de esas adorables criaturas se percibe en cada imagen y en cada testimonio. logrando ubicar a los canes a la par de sus dueños y de alguna manera, humanizarlos. Un documental que solo es testigo de esas relaciones pero de una poética belleza, donde es imposible no conmoverse.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *