Panash de Christoph Behl.

Nuestra puntuación

Luego de su presentación en el Festival Internacional de Mar del Plata llega a los cines la película del director alemán protagonizada por estrellas del trap argentino.

Filmada en Fuerte Apache, el film nos traslada a un futuro cercano y distópico. Buenos Aires está en llamas, convulsionada por un estado de sitio que parece no tener fin. Pero en los márgenes de la ciudad hay lugar para una historia de amor. Ciro (Homer el Mero Mero), considerado en el barrio como un santo, un guía, temido y respetado por los transas, de apariencia impenetrable. Sin embargo, como todos, tiene una debilidad llamada Panash (Valessa Real), su mejor amiga y a la vez, la única que intenta despertar conciencia a través de las rimas en la calle. Con la aparición de Isi (Lautaro LR), un chico atractivo recién llegado al barrio, Panash no tarda en demostrar interés por él; entonces, Ciro, incapaz de confesar su amor a Panash, decide ayudar a Isi a conquistarla mediante la rim. Así, sin saberlo, Panash terminará amando a dos hombres.

Valessa Real protagoniza Panash

Tomando como punto de partida Cyrano de Bergerac, Christophe Bell nos trae una película centrada en la música, el freestyle y sus entretelones. Apelando al carisma de artistas del universo trapero argentino, logra narrar una historia universal desde la particularidad de un fenómeno cultural contemporáneo, en un contexto marginal complejo. El retrato de una realidad social no sería posible de no ser por las actuaciones, sobre todo del trío protagonista. Tanto Valessa Real como Panash con su presencia escénica como Lautaro LR con su timidez inicial le ponen romanticismo a la película. Pero es Homer el Mero Mero el que sorprende como Ciro, el poeta enamorado que no se anima a decirlo. El neuquino, caracterizado con un ojo blanco, se lleva todos los aplausos al componer un potente personaje con mucha energía y talento, sobre todo en los momentos musicales.

Lo musical no solo es lo que cruza al film, dentro de un relato marcado por las punzantes letras del hip hop; porque más allá de ser planteada dentro de un futuro cercano Panash tiene anclaje en la actualidad de los barrios marginales del país: la problemática social de los adolescentes sin esperanza, la estigmatización, la persecución policial y el gatillo fácil son algunas de las cuestiones que forman parte del film en su costado denuncia, transformándose en una película no solo poderosa desde lo rítmico y visual, sino también en su costado político y social.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *