[Crítica] Retratos de Eugenia de Juan Manuel Repetto

Nuestra puntuación

Este jueves se estrenó en el Cine Gaumont el documental que cuenta la historia de la artista visual Eugenia Bekeris.

Sinopsis:

Durante décadas, la artista visual Eugenia Bekeris dedicó su obra a mantener viva la memoria de un genocidio. Mientras dialoga con su familia sobre las heridas del pasado, inicia una nueva serie de dibujos que la alejan del horror, para adentrarse en la naturaleza.

Crítica:

El documental de Juan Manuel Repetto nos invita a adentrarnos en el mundo de Eugenia Bekeris, una artista talentosa y singular cuya labor ha sido mantener viva la memoria de los horrores del Holocausto. Durante décadas, ha dibujado a sobrevivientes y ha trabajado en el rescate de la memoria con H.I.J.O.S y MAPUCHES. Eugenia también ha sido dibujante en los juicios de lesa humanidad entre 2010 y 2022. Sin embargo, en distintas oportunidades, ha necesitado salir del horror y pasar a la luz, dedicándose a retratar la naturaleza. Pero también su vida ha sido una búsqueda constante de descubrimientos y secretos familiares, que ha expresado a través de su arte.

Retratos de Eugenia reflexiona sobre la actividad artística y muestra cómo Eugenia logra revertir su mal momento, manteniendo viva la memoria a través de ella. En la película, se incluyen testimonios de su familia y expertos como Eduardo Stupía y José Martínez Suarez, quienes aportan al relato sobre el interesante camino de Eugenia Bekeris.

Compartir: