[RESEÑA] Natalia Natalia de Juan Bautista Stagnaro

Nuestra puntuación

Este jueves se estrena en cines la nueva película del director marplatense, protagonizada por Sofía Castiglione y Valentina Bassi.

Natalia Natalia (Argentina 2022, 99 minutos) Dirección y Guion: Juan Bautista Stagnaro. Compañías Productoras: Lahaye Media / Crep Films. Productores ejecutivos: Gabriel Lahaye, Jorge Poleri. Jefa de producción: Ariana Aisenberg. Asistente de producción: María Emilia Abate Cano. Asistente de dirección: Germán Castelnuovo. Directora de arte: Mariela Rípodas. Ambientadora : Milena Sánchez. Director de fotografía: Diego Poleri (Adf). Vestuarista: Rodrigo Lico Lorente. Jefa de maquillaje: María Soledad Horan. Distribución Apima Distribución. SALAS: 33

El ex marido de Silvia Monteferrante (Sofía Gala Castiglione) muere en circunstancias sospechosas cumpliendo servicios como por policía. Hija y ex mujer de policías (actividad de la que reniega bastante) comienza a sufrir una sucesión de hechos en apariencia casuales que se conectan (alguien que intenta entrar a su casa y desaparece, una sospecha de que han entrado en su ausencia, un intento de robo en la calle, el acceso al expediente), por lo cual no puede evitar involucrarse. El encuentro con el Comisario Mayor de Asuntos Internos Molinari (Tony Lestingi) la incomoda y un personaje gris destinado a cuidarla, el Griego (Diego Velázquez), la inquieta aún más, pero a la vez la atrae, sobre todo cuando puede ser quien pueda darle respuestas a los interrogantes spbre la muerte de su ex marido.

Diego Velázquez y Sofia Gala Castiglione protagonizan Natalia Natalia

Luego de años de ausencia, (el drama bélico Fontana, la frontera interior de 2009 fue su última película), el experimentado Juan Bautista Stagnaro ha vuelto. Responsable de films como Casa de Fuego, El Amateur y La Furia, esta vez se pone al frente de un gran elenco encabezado por Sofía Castiglione, Diego Velazquez, Demian Salomón y Tony Lestingi, entre otros, para sumergirnos en una historia policial con toques de cine de género, donde el director no teme a meter elementos que rozan lo fantástico para explorar los traumas personales de la protagonista en relación con su figura paterna (trasladada a la imagen de su ex esposo), un sujeto que pertenece a las fuerzas policiales de las que ella reniega permanentemente.

Es Sofía Gala Castiglione quien se carga sobre sus espaldas el film y desde el plano inicial, Stagnaro se encarga de demostrarnos que así será y de la misma manera finalizará. Ella comenzará a sufrir el acoso de quienes quieren algo que su ex pareja dejó pero también que la llevará a conectarse con un submundo de corrupción policial del cual siempre renegó y que lo llevó a alejarse de quienes pertenecían a él. No solo por su ex marido, también por su padre, un hombre reconocido por la fuerza, el otro karma que aparece en su pasado y en cada diálogo con las autoridades policial. Lola, una abogada, interpretada por Valentina Bassi, la secundará en la búsqueda de respuestas y un viejo amigo que también colaborará como infiltrado dentro de las fuerzas policiales.

Es por esos elementos que Natalia Natalia no es solo una historia policial con toques detectivescos, también es un convincente relato sobre reconciliarse con el pasado. Una trama narrada con solvencia y delicadeza, beneficiada de precisos diálogos y sólidas actuaciones, con la impronta feminista que le aportan las protagonistas inmersas dentro un espectro de violencia y corrupción dominado por el género masculino, donde la frase «Los hombres matan por dinero, las mujeres por amor» dicha por Lola en una de las primeras charlas con Silvia, funciona como un leit motiv que marcará el curso del relato hasta llegar al inesperado final.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *