Sputnik de Egor Abramenko. Crítica.

Nuestra puntuación

Se estrenó en Netflix la película de ciencia ficción rusa que reflota el concepto de Alien, el Octavo Pasajero de Ridley Scott.

Sputnik es una nueva película dentro de la vasta cinematografia rusa de ciencia ficción.

Todo comienza en 1983, en el espacio, cuando dos astronautas se encuentran en una cápsula espacial a punto de entrar en la atmósfera para descender a tierra. Pero algo los sobresalta y el descenso acaba en una tragedia. Luego aparece Tatiana Yurievna (Oksana Akinshina ), una joven médica apasionada. Sin embargo, su voluntad de ir más allá de los límites de la práctica médica ética provocó una investigación que probablemente provoque la revocación de su licencia. La controversia llama la atención del oficial militar Semiradov (Fedor Bondarchuk ), quien recluta a Tatiana para evaluar un caso único en un centro de investigación secreto fuera de Rusia. Ese caso se centra en el cosmonauta Konstantin Sergeyevich (Pyotr Fyodorov), el único superviviente de ese misterioso incidente espacial que, sin saberlo, lo dejó con un extraterrestre en su interior. Una criatura vive dentro de él y deja su cuerpo cada noche mientras está inconsciente. Tatiana deberá investigar como el comportamiento para poder separar a la criatura del hombre. Pero comenzará a tener un vínculo especial con Konstantin, y al indagar cada vez más se dará cuenta que os fines de oficial no son solo salvar al astronauta.

Utilizando la ciencia ficción como un espacio para indagar en miedo a lo desconocido, el film comienza como una especie de Alien. El ritmo pausado y la ambientación sencilla de la época de la Guerra Fría, se enfoca en Tatiana en relación con Konstantin y la criatura en su interior. Los efectos especiales nos entregan un extraterrestre siniestro, pero que tiene recuerdos del inconsciente de Konstantin. Ahí aparece el drama personal donde la criatura aparece como una metáfora, similar a E.T. Pero esta vez el drama no es el de un niño que sufre el divorcio de sus padres, la criatura crece dentro del astronauta como crece la culpa por el abandono de su hijo en un orfanato, curiosamente un niño en silla de ruedas como la criatura que se arrastra hacia Tatiana y se abraza a un juguete.

El contexto de la Guerra Fría queda entonces opacado por el drama y pasa a segundo plano. Que haya sido ambientada en esa época termina siendo irrelevante, ya que no hay referencias y solo sirve para utilizar el nombre de la nave. El film podría estar ambientado en la actualidad que el concepto final no cambiaría. Sputnik no quedará en la historia ni mucho menos, pero resulta un atrapante drama personal de terror sobre aliens internos con algunas escenas sangrientas y una criatura aterradora.

Compartir:

4 thoughts on “Sputnik de Egor Abramenko. Crítica.

  1. Elías Quezada says:

    Saludos. Hoy 21 de Agosto de 2021, (en la Ciudad de Coquimbo – Chile), ví la Película Sputnik. Me parece muy interesante, y le encontré más de 1 punto de vista. Por ejemplo, (1) puede considerarse como «Posecion demoníaca», algo ingresó al sujeto y a sus vez también sale de él. (2) Puede considerarse también como » Abandono infantil», por medio de los dramas por infantes allí vividos o mostrados. Pero también, como que la existencia de un DIOS , de un Creador no depende de si puedes ver o no. Estos astronautas fueron al espacio, y regresaron con un 3er sujeto, siendo que eran 2 los que viajaron.
    Cabe hacer notar, que aparecen 2 menores, el de silla de ruedas y aquel que sale a encontrarse con Tania. Según, deducción aquel de silla de ruedas es hijo de Konstantin. Sin embargo, aquel de silla de ruedas le cuesta caminar, similar a la criatura en aquél aspecto. Pero diferente pues, aquél no es un niño sino que es una niña…y se llama Tania…igual que la neurocientifica. Y es ella , es la vida de ella relatada por flashes del pasado. Cuando corre junto a Konstantin, allí se demuestra su cojera . La misma que sufre el pequeño en silla de ruedas…pero que no es un niño (como el mismo dice)sino que es niña…y si nombre es Tania. Hay un Creador…y éste a Unido todos los puntos correctamente..me gustó la película.

    Responder
    1. Andrea Rocha says:

      Hola! Vine a leer tu comentario porque justo estaba buscando una explicación a los dos niños ya que no fue nada claro para mi.

      Oye pero respecto a lo que comentas que Tatiana tiene un problema y cojea (escena donde corren) que acaso no fue porque recién el extraterrestre la lastima al entrar a la camara blindada y que la sacan los rusos sangrando de un pie?

      Saludos!

      Responder
  2. elena says:

    yo tambien me quede con la intriga, el porque hay dos niños uno enfermo el de silla de ruedas y el otro que le dice que es tania?? Ella quedo herida por lo que le hizo el animal
    pero que hay de los niños???

    Responder
  3. Belu says:

    Yo estaba buscando la respuesta al tema de los dos niños también y según las deducciones aquí compartidas puedo decir que la chica en silla de ruedas «Tatiana» es la dra de niña, que estuvo en un orfanato y por eso ayuda a la gente más alla de lo éticamente correcto porque ella no recibió ese tipo de ayuda cuando lo necesito, además de la cicatriz en su espalda en la escena de la ducha, lo que me hace pensar que recibió una cirugía muy grande. Y es por ello que adoptó al hijo del cosmonauta, porque ella también estuvo sola en un orfanato. Nosé, me quedé con muchas incógnitas.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *