[Crítica] Cría Siniestra de Hanna Bergholm

Nuestra puntuación

Este jueves se estrenó en cines argentinos la película de terror nórdica premiada en el Festival SITGES por sus efectos especiales.

Sinopsis:

Tinja es una joven gimnasta que intenta desesperadamente complacer a su madre. Esta es una mujer obsesionada con mostrar ante el mundo, a través de sus redes sociales, la imagen de una vida familiar perfecta. Una noche, Tinja encontrará un extraño huevo. En lugar de deshacerse de él, lo esconde y mantiene caliente, porque percibe vida dentro de él. Pero ni ella misma podría haber imaginado nunca lo que saldría del cascarón…

Crítica:

El género de terror ha evolucionado hacia producciones que buscan cautivar al espectador a través de valores estéticos y una atmósfera que genere tensión. No es raro encontrar películas que siguen esta tendencia, y aunque en el pasado fueron muy populares, hoy en día muchos de estos filmes parecen repetitivos y cansados. Por lo tanto, cuando aparece una obra que se atreve a romper con los moldes, es necesario prestar atención a los detalles y las ideas que presenta.

Este es el caso de Cría Siniestra (Hatching), la ópera prima de la directora finlandesa Hanna Bergholm. Desde la secuencia de arranque, la película sorprende por su narrativa bizarra, la cual gira en torno a Tinja, una niña de 12 años que vive en un hogar aparentemente idílico y que, tras encontrar el huevo de un ave herida en el bosque, lo incuba en su cama. A partir de este momento, eventos sobrenaturales empiezan a suceder y la realidad de Tinja cambia para siempre.

Lo que llama la atención de entrada es que el entorno de Tinja es presentado como un sueño, aunque se percibe la falsedad detrás de lo que se muestra en pantalla. Además, la madre de la protagonista es utilizada para ridiculizar la necesidad compulsiva de compartir la intimidad de las personas en redes sociales. Tinja es víctima de las circunstancias, y la manera en que cuida del huevo refleja la brutalidad que la rodea. Conforme el huevo crece y los problemas de Tinja aumentan, la película va ganando intensidad dramática, pareciéndose más a un cuento de hadas lleno de oscuridad.

La inseguridad de Tinja es su principal enemigo, y sus miedos se hacen realidad a medida que pierde su inocencia y se comunica con el ser que emerge del huevo. La película es una alegoría atractiva que demuestra que las personas están compuestas por diferentes capas, tanto las nobles como las más intimidantes. Aunque aborda temas densos y diferentes a lo que se suele ver en el género de terror, no es extenuante gracias a sus efectos visuales y prácticos, la violencia justa y su corta duración corta .

Los personajes secundarios carecen de peso y hacia el final de la película se olvidan de las relaciones que la protagonista tiene con ellos, lo que le resta peso emotivo. A pesar de ello, Cría Siniestra es una película europea que trata temas interesantes y que se mueve en territorios familiares para los fans más exigentes del género.

Compartir: