Este jueves llega a los cines argentinos, la nueva película del director argentino de El Fondo del Mar, Tiempo de Valientes y Relatos Salvajes.
Sinopsis:
Baltimore, la noche de Año Nuevo. Un feroz ataque producido por un único hombre deja un saldo de 29 muertos y ni una sola pista. Eleanor Falco (Shailene Woodley), una retraída pero talentosa mujer policía de bajo rango, es reclutada por el agente especial del FBI Geoffrey Lammark (Ben Mendelsohn) para integrar el equipo a cargo de la identificación y captura del homicida.
Crítica:
Luego de Relatos salvajes, regresa Damián Szifrón con su esperado nuevo largometraje, Misántropo, después de muchos años de ausencia en la pantalla grande. Aunque estuvo involucrado en el proyecto de El hombre nuclear, este nunca se materializó. Ahora, además de su nueva película, también está anunciada la adaptación cinematográfica de su serie Los Simuladores.
La trama sigue a Eleanor Falco (Shailene Woodley), una oficial de policía de Baltimore que se enfrenta a un francotirador que ha causado la muerte de 29 personas en la víspera de Año Nuevo. Falco es reclutada por el agente especial del FBI Geoffrey Lammark (Ben Mendelsohn) para unirse a su equipo y juntos tratan de atrapar al asesino en una carrera contrarreloj.
El título en inglés de la película es To Catch a Killer, pero el título en español es excesivamente sofisticado antes de ver la película y algo obvio después. El director, que también es guionista y productor, juega con la personalidad de la protagonista, quien carga traumas del pasado y vive bajo el tormento que le ha impedido avanzar en su carrera. La historia trata de la integración en la sociedad o de vivir en guerra con ella. Para lograrlo, Szifrón despliega todo su arsenal para mostrar el caos con el que las personas conviven diariamente, la violencia, la locura y la sociedad al borde del colapso. Pero uno de los aspectos más notables es la persistente sensación de enigma (común en este tipo de películas), en la ausencia de identidad del autor, sus motivaciones y sus aspiraciones.
Damián Szifrón, conocido por su habilidad para narrar con precisión y ritmo, demuestra una vez más su talento, logrando equilibrar la inquietud con la claridad. Misántropo es un ejemplo más de esta exploración de ideas visuales y narrativas que caracteriza al director argentino, donde el colaborador de confianza, Javier Juliá, es responsable de la fotografía, y su habilidad se muestra claramente en la creación de ciertas tomas que permanecerán impresas en la mente del espectador, esta vez inspirado en los clásicos norteamericanos como Contacto en Francia de Wiilliam Friendkin, Halcones de la noche de Bruce Malmuth y los thrillers sobre asesinos seriales Zodiac y Seven de David Fincher.