El Caballero Verde de David Lowery.

Nuestra puntuación

Se estrenó en Amazon Prime Video la nueva producción de A24, basada en el manuscrito Sir Gawain y el Caballero Verde de finales del siglo XIV.

Dev Patel se pone en la piel de Sir Gagwain en El Caballero Verde

David Lowery llamó la atención de todos cuando en 2013 estrenó Ain’t Them Bodies Saints, una película con un registro visualmente poético que homenajeaba a los directores del Nuevo Hollywood de los años 70.  Con este film nominado al Gran Premio del Jurado en Sundance, Lowery prometió grandes cosas algo que logró tiempo después con joyas como Pete’s Dragon (2016) y A Ghost Story (2017) y The Old Man and the Gun (2018). Con toda la creatividad de este director de Texas, llega El Caballero Verde, que representa un giro audaz y fresco de la historia legendaria de las islas británicas.

El largometraje tiene un inicio que explica lo que veremos durante las próximas dos horas: un hombre con una corona se sienta en un trono sosteniendo cosas preciosas como si posara para un retrato real; es Sir Gawain (Dev Patel), sobrino del Rey Arturo. Luego, vemos al mismo hombre divirtiéndose en la cama con su amante, Essel (Alicia Vikander). Está disfrutando los días de su juventud, lo que contrasta con su imagen inicial, la que se detiene cuando se ofrece como voluntario para un desafío del Caballero Verde. Un juego que consiste en que las heridas que este le provoque, serán las mismas que él le deberá dar un año después. Gawain, espada en mano, y viendo al Caballero Verde vulnerable, decide decapitarlo pensando que este moriría. Pero no es así, este sobrevive, toma su cabeza y se retira, lo que coloca a Gawain en una encrucijada. Dentro de un año tendrá que prestar su cabeza para cumplir con las reglas del juego pero en tierras del Caballero Verde, en Green Chapel.

EL director logra que el juego tenga sentido a medida que la película desentraña la caballerosidad y el honor de Sir Gawain. El ofrecerse como voluntario para decapitar al Caballero Verde hace que Sir Gawain, un caballero sin experiencia, se convierta en una sensación de la noche a la mañana en todo Camelot. Pero luego deberá enfrentar la presión por su valentía por jugar el juego del Caballero Verde y morir antes de fin de año, manteniendo su parte del trato. En ese contexto, El caballero verde se transforma más en un estudio de personajes plagado de misterio y mística, ocupada por una gran cantidad de simbolismos cristianos y paganos, creencias que se apoderaron de Inglaterra en el momento de la concepción del poema, aludiendo a temas como la tentación y la eventual crucifixión de un hombre honorable.

El film examina la cultura de la masculinidad representada en el poema y la destaca con la interacción de Sir Gawain con las mujeres de la historia. El director optó por reescribir el papel de Morgan le Fay, la hermana del rey Arturo, como la madre de Sir Gawain (Sarita Choudhury), un papel más importante. Solo conocida como Madre en la película, ella es quien convoca al Caballero Verde para desafiar a los caballeros del Rey Arturo a un juego; ella podría ser la que mueva los hilos del viaje de Gawain entre bastidores. Otras presencias femeninas en el viaje de Gawain son Essel y la Dama (ambas interpretadas por Alicia Vikander), la Dama está casada con el Señor (Joel Edgerton) que recibe a Sir Gawain cerca del final de su viaje. Al analizar cómo se desarrollan estas mujeres a lo largo de la historia, estas tienen una presencia más poderosa en comparación con los hombres.

Pero es Dev Patel quien hace un trabajo increíble al retratar al valiente caballero. El actor de Slumdog Millonaire y Lion logra que Sir Gawain sea agradable a pesar de que Lowery al principio pretend{ia que fuera casi irredimible. El elenco de reparto también ofreció actuaciones sólidas, con actores reconocidos de otras producciones de A24 como Alicia Vikander en Ex-Machina, Ralph Ineson (El Caballero Verde) y Kate Dickie (la esposa del Rey Arturo), quienes interpretaron a los padres en The Witch o de  Barry Keoghan, protagonista estelar de The Killing of a Sacred Deer.

A primera vista, El Caballero Verde parece la típica película de fantasía medieval, pero es una inspección más cercana hacia la historia de un joven caballero que se reconcilia consigo mismo mientras se enfrenta a su destino.  Gracias a su narración visual y una musicalización excelsa de Daniel Hart, en combinación con el emocionante viaje, es una asombrosa producción que explora hasta donde puede llegar la ambición del hombre en su afán por trascender y dejar un legado, las mismas dudas existenciales que, siglos después, continúan rondando nuestra mente y sigue más que vigente.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *