Anunciaron las nominaciones a los Cóndor 2022

La ceremonia de premiación que distinguen lo mejor de la producción nacional del año 2021 tendrá lugar el lunes 3 de octubre en el CC25 de Mayo y en ella se entregarán tres nuevos reconocimientos.

El Perro que no calla de Ana Katz es la película con mayor nominaciones,

La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina dio a conocer los nominados a la 70ma. edición de los Premios Cóndor de Plata que distinguen lo mejor de la producción nacional del año 2021, cuya ceremonia de premiación tendrá lugar el lunes 3 de octubre en el CC25 de Mayo, con transmisión en vivo por la Televisión Pública y por la plataforma Contar.

“El perro que no calla”, de Ana Katz, con 17; “El prófugo”, de Natalia Meta, con 15; “Karnawal”, de Juan Pablo Félix, con 12; “El apego”, de Valentín Javier Diment, con 9; e “Historia de lo oculto”, de Christian Ponce, con 8, resultaron las películas más nominadas en esta nueva edición.

Los actores Gustavo Garzón y Barbara Lombardo estuvieron a cargo del anuncio, que se realizó la noche del martes en el complejo Atlas Caballito durante la entrega de premios a los ganadores de las ediciones 2019 y 2020, suspendidas por la pandemia.

En esta nueva edición se entregarán tres nuevos reconocimientos: el Premio María Luisa Bemberg a una mujer destacada dentro de la industria audiovisual, el Premio Leonardo Favio a una personalidad masculina relevante y el Premio Salvador Sammaritano a un crítico de cine que no forme parte de la asociación.

Asimismo, la entidad premiará con los Cóndor de Plata, en una ceremonia independiente, a las series y telefilmes emitidos en televisión y/o plataformas digitales, que se realizará el próximo 14 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner, con transmisión en vivo de la Televisión Pública y Contar y las nominaciones se darán a conocer a mediados de octubre.

Además, la entidad dio a conocer la nueva imagen institucional y presentó un nuevo diseño para el tradicional Cóndor de Plata creado por Diego González, en el que se destaca un estilo modernista de líneas rectas y la utilización de materiales como acrílico y alpaca.

A continuación se detalla la lista completa de nominados por categoría (pulsa en el nombre para ver la reseña de Solo Fui Al Cine):

Película de Ficción:

• “El apego”, de Valentín Javier Diment.

• “El perro que no calla”, de Ana Katz.

• “El prófugo”, de Natalia Meta.

• “Implosión”, de Javier Van de Couter.

• “Karnawal”, de Juan Pablo Félix.

• “Un crimen común”, de Francisco Márquez.

Película Documental

• “1982”, de Lucas Gallo.

• “Adiós a la memoria”, de Nicolás Prividera.

• “Esquirlas”, de Natalia Garayalde.

• “Retiros (in)voluntarios”, de Sandra Gugliotta.

• “Tres en la deriva del acto creativo”, de Fernando Solanas.

• “Una casa sin cortinas”, de Julián Troksberg.

Ópera Prima:

• “Esquirlas”, de Natalia Garayalde.

• “Historia de lo oculto”, de Cristian Ponce.

• “Karnawal”, de Juan Pablo Félix.

• “La vida dormida”, de Natalia Labaké.

• “Zombies en el cañaveral”, de Pablo Schembori.

Película en Coproducción con Argentina:

• Akelarre de Pablo Agüero (España, Francia y Argentina)

• Carajita de Silvina Schnicer, Ulises Porra (Argentina y República Dominicana)

• Chico ventana también quisiera tener un submarino de Alex Piperno. (Uruguay,

• Argentina, Brasil, Países Bajos y Filipinas)

• Los nadies de José Quiroga (Chile y Argentina)

• Mientras dure la guerra de Alejandro Amenábar (España y Argentina)

Película Iberoamericana:

• “Distancia de rescate”, de Claudia Llosa (Perú).

 “El agente topo”, de Maite Alberdi (Chile).

• “El olvido que seremos”, de Fernando Trueba (Colombia).

• “Los conductos”, de Camilo Restrepo (Colombia).

• “Selva trágica”, de Yulene Olaizola (México).

Corto de ficción:

• “El espacio sideral”, de Sebastián Schjaer.

• “Fabián canta”, de Diego Crespo.

• “Instrucciones”, para Adela de Laura Huberman y Manuela Martínez.

• “Mi última aventura”, de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas.

• “Sycorax”, de Matías Piñeiro y Lois Patiño.

Corto documental:

• “De aquí y de allá”, de Melisa Liebenthal.

• “Engomado”, de Toia Bonino y Marcos Joubert.

• “Érase una vez en Quizca”, de Nicolás Torchinsky.

• “Luto”, de Pablo Martín Weber.

• “Terminal norte”, de Lucrecia Martel.

Dirección:

• Valentín Javier Diment por “El apego”.

• Natalia Garayalde por “Esquirlas”.

• Ana Katz por “El perro que no calla”.

• Francisco Márquez por “Un crimen común”.

• Natalia Meta por “El prófugo”.

• Javier Van de Couter por “Implosión”.

Actriz Protagónica:

• Lola Berthet por “El apego”.

• Elisa Carricajo por “Un crimen común”.

• Marilú Marini por “Nocturna”.

• Érica Rivas por “El prófugo”.

• Eleonora Wexler por “Yo nena, yo princesa”.

Actor Protagónico:

• Daniel Katz por “El perro que no calla”.

• Osvaldo Laport por “Bandido”.

• Nahuel Pérez Biscayart por “El prófugo”.

• Leonardo Sbaraglia por “Errante corazón”.

• Pepe Soriano por “Nocturna”.

Actriz de Reparto:

• Paola Barrientos por “Yo nena, yo princesa”.

• Mirta Busnelli por “El prófugo”.

• Miranda de la Serna por “Errante corazón”.

• Mónica Lairana por “Karnawal”.

• Valeria Lois por “El perro que no calla”.

• Cecilia Roth por “El prófugo”.

• Julieta Zylberberg por “El perro que no calla”.

Actor de Reparto:

• Alberto Ajaka por “Errante corazón”.

• Alfredo Castro por “Karnawal”.

• Diego Cremonesi por “Karnawal”.

• Daniel Hendler por “El prófugo”.

• Carlos Portaluppi por “El perro que no calla”.

• Diego Velázquez por “Inmortal”.

Revelación Femenina:

• Miss Bolivia por “Ese fin de semana”.

• Malena Filmus por “Como mueren las reinas”.

• Isabella G.C. por “Yo nena, yo princesa”.

• Mecha Martínez por “Un crimen común”.

• Nina Vera Suárez Bléfari por “Implosión”.

Revelación Masculina:

• Nahuel Cabral por “Las ranas”.

• Mauricio Di Yorio por “El perfecto David”.

• Daniel Katz por “El perro que no calla”.

• Martín López Lacci por “Karnawal”.

• Rodrigo Torres por “Implosión”.

Guion Original:

• Leonardo Brzezicki por “Errante corazón”.

• Valentín Javier Diment por “El apego”.

• Gonzalo Delgado y Ana Katz por “El perro que no calla”.

• Juan Pablo Félix por “Karnawal”.

• Cristian Ponce por “Historia de lo oculto”.

Guion Adaptado:

• Natalia Meta y Leonel D´Agostino por “El prófugo”, basado en el libro “El mal menor”, de C.E. Feiling.

• Sandra Gugliotta y Miguel Zeballos en Retiros (In)voluntarios, basado en “La privatización de los cuerpos”, de Damián Pierbattisti.

• Federico Palazzo y José Paquez por “Yo nena, yo princesa”, basado en el libro de Gabriela Mansilla “Yo nena, yo princesa. Luana la niña que eligió su propio nombre”.

Dirección de Fotografía:

• Bárbara Álvarez por “El prófugo”.

• Claudio Beiza por “El apego”.

• Gustavo Biazzi, Guillermo Nieto, Fernando Blanc, Joaquín Neira y Marcelo Lavintman por “El perro que no calla”.

• Franco Cerana y Camilo Giordano por “Historia de lo oculto”.

• Ramiro Civita por “Karnawal”.

Montaje:

• Hernán Biasotti y Christian Ponce por “Historia de lo oculto”.

• Omar Ester por “Una casa sin cortinas”.

• Eliane Katz por “El prófugo”.

• Martin Sappia y Julieta Secco por “Esquirlas”.

• Andrés Tambornino por “El perro que no calla”.

https://www.instagram.com/p/Ch7RlJAOj_-/embed/?cr=1&v=14&wp=540&rd=https%3A%2F%2Fwww.telam.com.ar&rp=%2Fnotas%2F202208%2F603367-premios-condor-plata-2022-cine-series-argentinas.html#%7B%22ci%22%3A3%2C%22os%22%3A5168.59999999986%2C%22ls%22%3A953%2C%22le%22%3A2138.6999999999534%7D

Diseño de sonido:

• Guido Berenblum por “El prófugo”.

• Hernán Biasotti por “Historia de lo oculto”.

• Sebastián González por “Nocturna”

• Jesica Suárez por “El perro que no calla”.

• Abel Tortorelli por “Un crimen común”.

Música Original:

• Luciano Azzigotti por “El prófugo”

• Nico Casal por “Errante corazón”

• Álvaro Fombellida por “Bandido”

• Leonardo Martinelli por “Karnawal”

• Gustavo Pomeranec por “El apego”

• Nicolás Villamil por “El perro que no calla”

Canción Original:

• “A festa debe continuar”, de Javier Abinet y Nicolás Villamil para “El perro que no calla”.

• “Flow de barrio”, de Tiago PZK para “Cato”.

• “Loco”, de Tiago PZK, Nicolás Cotton y Enzo Ezequiel Sauthier para “Cato”.

• “Una cosa por vez”, de Javier Abinet y Nicolás Villamil para “El perro que no calla”.

• “Volveré”, de Diego Bravo y Osvaldo Laport para “Bandido”.

Diseño de Vestuario:

• Ignacio Buendía y Laura Roldán por “Historia de lo oculto”.

• Regina Calvo y Gabriela Varela Laciar por “Karnawal”.

• Gabriela González por “El apego”.

• Pilar González y Juan Sanza por “El perro que no calla”.

• Mónica Toschi por “El prófugo”.

Dirección de Arte:

• Ignacio Buendía y Laura Roldán por “Historia de lo oculto”.

• Ailí Chen por “El prófugo”.

• Federico Mayol por “El apego”.

• Mariela Rípodas por “El perro que no calla”.

 Daniela Villela por “Karnawal”.

Maquillaje y Peluquería:

• Néstor Burgos por “El apego”.

• Carla Fontana y Alejandra Suniar Gonda por “Historia de lo oculto”.

 Dolores Giménez y Daniela Deglise por “El perro que no calla”.

 Nancy Marignac por “Karnawal”.

• Emmanuel Miño por “El prófugo”.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *